No es una ciencia muy compleja. Son simples acciones que dejan de hacerse lo que provoca que las pymes no sean exitosas en las redes sociales; al fin y al cabo las redes han servido para consolidar negocios pequeños gracias a los bajos costos que representan.
Sin embargo, y a pesar de este bajo costo económico, las redes sociales son medios de comunicación que necesitan de inversión de tiempo para generar resultados a las empresas.
Allí es donde radica quizá el error más grande que cometen las pymes cuando abren un canal de este tipo. Claro que muchas empresas grandes también comenten el mismo error, pero gracias a otros canales que pueden costear, mantienen cierta ventaja competitiva.
Estos son, entonces los errores más frecuentes.
- No generar contenido con regularidad: cuando un usuario visita el perfil de una pyme en busca de información, espera una actualización reciente, ya sea una fotografía, un posteo, algo que le indique que la empresa está viva y sigue en el mercado. Y no hablamos de hace un mes, hablamos de un día o unas horas de antigüedad.
- No contestar las preguntas: en general los usuarios de redes sociales esperan que al hacer una consulta la respuesta les llegue con rapidez. ¿Qué tan rápido? Minutos después de haberla hecho. Sin embargo, muchas empresas se dan el lujo de dejar pasar muchos días y hasta semanas para responder. Las empresas preguntan por qué los usuarios no llaman para hacer la consulta, y olvidan que la llamada implica un esfuerzo adicional que los usuarios no están dispuestos a hacer.
- Tener demasiados canales: la empresa debe considerar cuál red social es mejor para su negocio y para alcanzar efectivamente a su público. Por lo general elegir demasiados canales solamente provocará el abandono de éstos en el corto plazo, pues no se pueden administrar por falta de tiempo. Escoja pocos y los que le ayuden a posicionarse. Si va a abandonar un canal, mejor ciérrelo.
- No lidiar con lo negativo: las quejas, los comentarios negativos y los detractores de la marca siempre existirán. Aprenda cómo lidiar con lo feo, pero no opte por borrar comentarios como la primera solución a los conflictos. Al contrario, tómelos siempre como una oportunidad para exponerse adecuadamente, en las buenas y en las malas.
Las redes sociales pueden ser grandes aliadas en el proceso de posicionamiento y comunicación de su compañía, así que elija sabiamente y prepárese para lo que implica.